viernes, 1 de junio de 2012


¿Qué es un BBoy/BGirl?

Actualmente se podría decir que una persona que baile breakdance NO es un BBoy o una BGirl, sino aquella persona que lo baila como parte del movimiento Hip-Hop; y no como una danza comercial, o una nueva moda. A este segundo grupo se les denomina comunmente "breakers". El bailar breakdance no solo implica el footwork, powermoves, freezes y toprock; sino que tambien abarca poder moverse al ritmo de la musica, es decir, respetar los "beats".
La palabra B-boy es el nombre original con el que se conoce a la persona que baila B-Boying. Se usa también B-girl o Flygirl para el género femenino. El Jamaicano DJ Kool Herc utilizó este nombre, Break-Boy o Bboy aunque tambien en algunas otras partes del mundo se le conoce como beat-boy , para referirse a los jóvenes que acudían a sus fiestas y bailaban durante los “Breaks” que el pinchaba. El Bboying es popularmente más conocido como Break Dance (nombre comercial impuesto por la prensa, en sus inicios).
En países como España se amplía el término utilizándolo para referirse a cualquier persona relacionada con el Hip Hop, incluso aunque no practique ninguno de sus elementos. Gran culpa de esto la tienen los MC de ese país, que en sus canciones introducen el término B-boy para referirse a las personas que sienten la cultura y pertenecen a ella aunque no bailen se dice que tienen espíritu B-boy.


En México
El camino no ha sido sencillo, el poco conocimiento sobre breakdance en México ha orillado a los B-Boys (breakers) a ser tachados de delincuentes y con mucho esfuerzo han ido consagrando su movimiento.
El breakdance es de la calle y siempre será para ella. No importa si hay personas que desvirtúen esa cultura, para los que están casados con el baile y lo disfrutan, lo más importante es proteger lo que tantas satisfacciones les da.
Reglas del B.BOY conocidas en México:
-Mostrar respeto a la gente. -Aprende la historia de tu B-Boy. -Conoce todos tus fundamentos. -No solo hagas "Flare" & "Headspins". -Siempre esta listo para la batalla.(Listo para retarte). -Siempre "Up Rock"(baila arriba) antes de ir abajo. -Siempre aguanta tus "Freezes" (pausas)al menos 1.5 segundos. -No robes movimientos (pasos) al menos que su inventor te de permiso para usar su movimiento. -Siempre representa los B-Boys como un modelo de rol positivo no importa donde tu vayas en el mundo.
las crews mas famosas en México son: Lp breakers, king breakers, RS crew, ACME crew y algunos otros.
Bboying/Bgirling en México
Otros crews reconocidos son Twisted Flavors Crew

En Argentina'
Hip Hop Argentina.jpg
La cultura hip hop ha crecido en los últimos años en Argentina, y trajo con ella cientos de bboy´s. En la ultima competencia organizada por Red Bull (2011) se pusieron al descubierto muchos talentos jovenes que sorprendieron a un jurado internacional dando mas que una simple exhibición. Entre las crew´s de los bboy´s más descados se encuentran: Fuera de Limite Crew, Terrible Style Crew, Zoo Attack Crew, Super Poderosas Crew, Super Campeones Crew, Jaque Mate Crew etc.
No obstante, hay miles de crew´s de barrio que contribuyen a la cultura, organizando competencias y enseñando en las calles.Entre ellas vale mencionar a: Zero Style Crew, Estilo Demoledor Crew, School Of Romeo Crew, A La Carga Crew entre otros
El ganador de esta ultima competencia fue Bboy Sisto (Terrible Style Crew) que viajo a Brasil y finalmente fue descalificado por Bboy Lil G

En Venezuela

Primer campeón latinoamericano(LG BBOY 2009)
El bboying en Venezuela tiene una trayectoria de múltiples presencias en competencias de alto nivel internacional como BCONE, Battle of the Year, Redanza, Eurobattle, Cultura Urbana, Hip Hop Oppsesion, Cyon, LG BBOY CHAMPIONSHIP(Actuales campeones 2009), Trickonometry, Battle Sonic, Fort Apache, Legiteam Day, Amazing Day, VNR, Chelles Battle Pro, IBE, entre otras..
En Venezuela el movimiento B Boy existe en casi todos los rincones de Venezuela, B Boys y B Girl. Los crew´s pioneres en Venezuela son Speedy Angels Family y Flying Legs Crew, luego fueron poco a poco apareciendo crews como: Black & White Crew, N2 Break, New School of Breaking, BCV Boys,Shinning Shadow, UTK, Revolution Crew, Risk Boys, LCN, YING YANG, OMEGA BROTHERS, SUPER SMASH, ELEMENT, RITMO 3, UNITED, EVOLUTION, etc.
Las competencias en Venezuela suceden muy a menudo, mayormente organizadas por los mismos crews. Existen grandes competencias realizadas por patrocinios de empresas privada dando un gran apoyo a la cultura. Breaktown.org ha impulsado la cultura traspasando fronteras a nivel web donde en su foro pueden ver las próximas competencias y videos.
La información que tenemos es de la ultima ola de breakdance que se inicia en el "98 '99. La vieja escuela se data en 1984 con crews como Amazonas y Breakers de Venezuela. En los '80 new york city breakers se presentaron en Sabado Sensacional como invitados por el lanzamiento de su película.
Entre los DJ's de bboying podemos mencionar a DJ Tuerk, Q-FX, Sow, Dr.D, LG.

Batallas

Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas, crews o según se establezca).
Para definir el ganador se califica el "Top Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros" (Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los "Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura).



Movimientos

Estas son las cuatro clases de movimientos.
Top Rocking, Up-Rocking o Estilo: Baile arriba. Se divide en dos ramas: Top rocks: Se trata de seguir el ritmo de la música y moverse base a algunos pasos y ejercicios pre-establecidos lo que lo convierte en una parte muy difícil(para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que en este viene el estilo de cada uno y esto lo representa, un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, hay que tener mucha disciplina y pasión, cabe destacar que en el toprocking las manos forman una parte muy importante puesto a que modifican el estilo. Algunos pasos de toprock son el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step. Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman drops y las transiciones para introducirlas al footwork se les llama "boging"
Footworks o potros: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies (de ahí la palabra "footwork", cuyo significado es "juego de pies") y los más complicados en las rodillas y brazos. En el footwork es muy importante la creatividad, las combinaciones son muy dependientes del estilo del "B.Boy", cada bboy tiene sus propios footworks, aunque existen algunos ejercicios que ayudan al bboy a poder crearlos. Entre ellos están: 6-step, 4-step, 3-step, 2-step , 1-step, middle swipes, babylove, pretzels, cc's, etc.
Powermoves: A menudo son movimientos muy difíciles y espectaculares que requieren bastante capacidad física. Este estilo de breakdance se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerza, giros, equilibrio o velocidad. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's.
Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo en posiciones extrañas algunos de los movimientos son el babyfreeze, handstand, airchair, chair, nikefreeze, ttc.